Tener un público fiel y comprometido con un determinado producto, servicio o marca es un objetivo cada vez más codiciado por las empresas. Y a la hora de lograr este engagement, pocas vías resultan más efectivas que los blogs corporativos, posiblemente la mejor plataforma para atraer al target de la organización con contenidos de calidad que refuercen su confianza. Ahora bien: ¿cómo podemos incrementar rápidamente el volumen de seguidores por este canal?
Con relación a esta cuestión, hoy queremos compartir con vosotros una estrategia fácil, rápida y efectiva que permite obtener muy buenos resultados. Esta práctica consiste en añadir un checkbox —es decir, una casilla que se puede marcar y desmarcar con un solo clic—, que sirve para dar de alta automáticamente al usuario en la lista de suscriptores del blog, lo que contribuye a agilizar esta operación.
Las cifras avalan esta técnica, ya que algunas pruebas previas han contribuido a aumentar la cantidad de seguidores de un blog entre un 80% y un 135% en tan sólo tres meses.
¿Por qué es tan importante tener suscriptores en el blog?
Desde InboundCycle, creemos que contar con buen número de seguidores es un activo para la empresa, especialmente si se trata de personas suscritas al blog a través del correo electrónico. Aunque también pueden estar al día acerca de las novedades de la compañía mediante algún sistema de RSS, nosotros nos decantamos por la primera opción. La razón es evidente: de este modo, se consigue fidelizar una masa crítica que recibe una notificación en su cuenta de e-mail cada vez que se produce una actualización, lo que se traduce en un tráfico regular y constante para el sitio web corporativo.
Ésta no es la única ventaja: además de usar el blog para compartir contenidos interesantes, también se puede utilizar para publicar noticias corporativas relacionadas con la actualidad de la empresa en cuestión, lo que supone un interesante altavoz.
Veamos ahora con más detalle las características de ambos tipos de suscripción:
-
RSS. Este método consiste en una aplicación que reúne en una sola página las actualizaciones de todos los blogs que un determinado usuario sigue. Esto implica que la persona debe entrar allí de manera proactiva para consultar los contenidos que se han publicado desde su último acceso. Algunos ejemplos de lectores de feeds RSS son Feedly, Flipboard o The Old Reader.
-
Suscripción por correo electrónico. Consideramos que esta es la opción más interesante, ya que la empresa se asegura de que cada vez que publica un nuevo contenido éste se envía a la bandeja de entrada del correo electrónico de las personas suscritas. Se trata la forma más adecuada de garantizar que el mensaje llega al suscriptor cuando nosotros lo decidimos. Con el RSS esto no se puede asegurar, ya que es probable que la persona no utilice este servicio frecuentemente y que, cuando esto ocurre, tenga tal cantidad de actualizaciones pendientes de consultar que no alcance a leerlas todas.
En definitiva, podemos asegurar que la suscripción por e-mail brinda dos grandes ventajas competitivas, al facilitar:
-
un contacto frecuente con los suscriptores y suscriptoras.
-
que los contenidos —ya sean de interés general o corporativo— sean leídos por los mismos, por lo que acabamos convirtiéndonos en una de sus fuentes de información habituales.
Por todo ello, recomendamos apostar decididamente por las suscripciones a través del correo electrónico. A todo esto se suma un nuevo punto a favor: mediante esta vía, el número de personas apuntadas va creciendo con el tiempo, lo que garantiza que:
-
el tráfico se incremente.
-
se consiga un mayor número de usuarios proclives a compartir esta información en las redes sociales o con sus conocidos (algo que, a la postre, también ayuda a engrosar la base de datos de suscriptores).
¿Cómo conseguir más suscriptores?
Sin duda, lo principal es publicar contenido de valor. Para ello, la empresa debe esforzarse en redactar artículos o contenidos en otros formatos (como vídeos e infografías) que solucionen los problemas que pueda tener el target de la empresa, o bien dar respuesta a necesidades que puedan aparecerle en el futuro. No hay que olvidar que, sin un buen contenido, se pueden llevar a cabo todos estos esfuerzos, pero los usuarios no encontrarían un aliciente para suscribirse. De ahí que sea tan importante contar con una buena materia prima.
Ante tales circunstancias, llegamos por fin a la pregunta clave: ¿cómo incrementar el número de suscriptores?
Normalmente, los sitios webs cuentan con un formulario, que suele ser un espacio en el que el usuario introduce su cuenta de correo electrónico para suscribirse al blog. El consejo que os ofrecemos desde InboundCycle consiste en completar los formularios de contacto o aquellos que se utilizan para captar clientes potenciales o leads —por ejemplo, mediante la descarga de un contenido de valor—, y que la empresa debería tener en su home y repartidos por su web, añadiendo un campo más. Éste consiste en una casilla que la persona puede marcar para suscribirse automáticamente al resto de blogs de la compañía.
El beneficio es claro: si hasta ahora, los usuarios debían introducir a mano sus datos para recibir sus artículos, con este sistema de check se consigue que se suscriban también a cualquier otro formulario que la empresa tenga en su web página, lo que ayudará a fidelizar a los usuarios con los artículos útiles y de calidad que la empresa publica.
A continuación, te recomendamos unos enlaces en los que se explica cómo incluir este checkbox a través de las plataformas de blog y gestión de boletines online más habituales:
A su vez, existen otros aspectos que hay que tener en cuenta para animar a los usuarios a suscribirse a una newsletter. En este artículo de David Cantone encontrarás algunas orientaciones al respecto. Por ejemplo, colocar el formulario en un lugar visible (y al final de cada post), ofrecer contenido de calidad que sea totalmente gratuito o incluir enlaces que envíen al formulario correspondiente. Del mismo modo, también puedes consultar estos consejos para mejorar el número de suscriptores en WordPress o BuddyPress.
Otras consideraciones importantes sobre el checkbox
El sistema descrito tiene una ventaja fundamental, ya que agiliza y simplifica el hasta ahora farragoso proceso de suscripción a un blog y, por consiguiente, ayuda a incrementar notablemente el número de seguidores.
Sin embargo, el checkbox también presenta un inconveniente: al ser tan fácil de usar y estar descontextualizado del contenido del blog, es posible que el usuario no se percate de lo que supone hacer clic sobre esta casilla. De hecho, es posible que el usuario marque esta opción sin saber las consecuencias que comporta: a partir de ese momento, recibirá periódicamente en su correo electrónico un mensaje con los artículos publicados por la empresa.
Para corregir la desinformación que puede ir asociada a este sistema de check, conviene tomar las siguientes precauciones:
-
Por un lado, cuando alguien marque esta opción, debería recibir un e-mail de bienvenida para que la empresa le ponga en antecedentes de lo que conlleva esta suscripción. Por ejemplo, con qué frecuencia recibirá los contenidos, cuáles son las temáticas de los mismos y cómo puede cancelar la suscripción.
-
Tener varias frecuencias de envío de e-mails. En este sentido, es posible que unos usuarios quieran leer las actualizaciones diariamente, mientras que otros prefieren recibir un solo mensaje a la semana, en el que se incluyan todos los posts publicados en este período. Por lo tanto, la empresa debería ser capaz de ofrecer esta alternativa; esto es, brindar a los usuarios la opción de modificar la frecuencia de recepción de los mensajes de su suscripción, que puede ser diaria, semanal o quincenal.
Como resumen, podríamos decir que el empleo del checkbox maximiza el alcance del blog, ya que con este sistema se consigue que haya más gente recibiendo los artículos de la empresa. Y esto implica, a su vez, que la empresa tenga más opciones de posicionarse como experta en su campo, ya que cada vez habrá más gente recibiendo continuamente contenidos de calidad ligados al branding de la organización (no hay que olvidar que se publican en un blog corporativo).
Te animamos a que hagas la prueba, agregando el checkbox a tus formularios de tu site y que compartas el resultado con nosotros. ¿Te ha funcionado? ¿Qué ventajas e inconvenientes le encuentras a este sistema? ¡Esperamos tus comentarios!
Fuente: Blog de Inbound Marketing
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>