¿Sabes que en tu estrategia SEO no puede faltar la optimización interna de tu sitio web, la obtención de enlaces de calidad y otros factores básicos del posicionamiento en buscadores?
Si quieres llevar esta estrategia al máximo nivel, es importante que cuentes con una serie de herramientas que te permitan analizar todo lo que ocurre en tu web y en las webs de tu competencia. Es por ello que a continuación veremos 2 herramientas clave en todo proyecto SEO: SEMrush y Ahrefs.
Aunque en su versión más extendida son de pago, como verás se pueden sacar bastantes datos interesantes en su versión gratuita. Por supuesto, si te haces con la versión de pago podrás sacar el máximo partido a ambas herramientas.
Guía de uso de SEMrush
SEMrush te permitirá analizar principalmente cómo tu web o la web de tu competencia se está posicionando en Google. Desde aquí puedes crear una cuenta gratuita.
Lo primero que debes hacer para empezar a utilizar esta herramienta es entrar en la home de SEMrush, introducir el dominio que quieres analizar y posteriormente escoger el país donde vas a analizar tu web. Si tienes una web destinada al público español, lo normal es seleccionar la bandera de España, como en nuestro caso. Vamos a verlo con el ejemplo de Webempresa.com.
Una vez que SEMrush comience a analizar tu web, te aparecerá un informe bastante completo si pulsas en Informe Principal. Pero a mí me gusta ir poco a poco y por ello vamos a empezar a ver la evolución de nuestras posiciones en Google. Para ello pulsamos en Orgánico -> Posiciones (en el menú de la izquierda).
Es aquí donde empieza lo bueno de SEMrush. Lo primero que verás es el ranking de la web analizada. Esto es perfecto para comparar tu web con la de tus competidores. También es interesante si quieres comprar un banner para tu web y no sabes qué webs son las más apropiadas por número de visitas. Este ranking te permitirá escoger la mejor de ellas.
En el recuadro “Base de datos” puedes conocer cómo está posicionada tu web en función de los países. Como es lógico, en nuestra web España se lleva casi el 80%.
En el apartado “Palabras clave orgánicas” vas a poder ver la evolución de las posiciones de tu web en Google en un gráfico. Este gráfico puede ser muy interesante para analizar penalizaciones.
Y ahora sí que empieza lo bueno. En el siguiente recuadro te aparecerá un listado con las palabras clave de las que te llegan visitas de Google. Esto lo puedes ordenar por posiciones, por volumen de búsquedas que tienen esas keywords, por CPC, por tráfico que te llega desde esta palabra clave, etc. Si por ejemplo tienes un blog que rentabilizas por Adsense, podrás saber cuáles de las keywords que tienes posicionadas te dan mayor CPC. Será cuestión de escribir mucho sobre esta keyword para mejorar la posición en la misma y ganar más dinero con cada clic. Con la versión gratuita sólo se pueden ver 10 palabras clave.
Volviendo al menú de la izquierda, te encontrarás con “Position Changes”. Esta pestaña te permitirá analizar la evolución de tus palabras clave dentro del principal buscador. Podrás ver tanto las que han ganado como las que han perdido posiciones.
Otra pestaña interesante dentro de SEMrush es la de “Competidores”. Aquí vas a poder ver las urls de tu competencia y el nivel de competencia en función de las palabras clave posicionadas que compartís. Como son webs relacionadas, sería interesante hacer una campaña para conseguir enlaces de estas webs y lograr superarlas. También podrías estudiar cómo hacen SEO para ver qué estás haciendo bien o mal respecto a tu competencia.
Y hasta aquí lo más importante de SEMrush de cara a mejorar el SEO de tu web pero, sobre todo, para analizar a tu competencia. En el menú de la izquierda de esta aplicación web tienes más opciones que también pueden ser interesantes para analizar las palabras clave o los enlaces de tu sitio.
Aun así, para analizar palabras clave yo confío más en el Planificador de palabras clave de Google, y los enlaces del sitio los suelo analizar con Ahrefs. Como veremos a continuación, Ahrefs y SEMrush son la pareja de baile perfecta para hacer un SEO a otro nivel.
Guía de uso de Ahrefs
Como hemos comentado, puedes analizar los enlaces externos que tiene tu sitio o el de tu competencia con una herramienta específica. Esta herramienta se llama Ahrefs, y en esta pequeña guía te explicaré cómo sacarle partido.
Si te diriges a la web de la herramienta, verás que también puedes probarla gratis, pero para sacarle el máximo partido hay que pasar por caja. Si de verdad se sabe utilizar y tienes proyectos para utilizarla, merece la pena el pago de las tarifas por hacerlo libremente.
Como en SEMrush, estamos ante una aplicación web. No hay que descargar nada para empezar a utilizarla, tan sólo poner el nombre de la web que quieres analizar en la home y pulsar en “Try it for free”.
Lo primero con lo que te encontrarás es con el ranking que ofrece Ahrefs en función de los enlaces que tengas. Como veremos, Webempresa.com tiene 3,4 millones de backlinks.
Si sigues por esta misma página, te encontrarás con varias gráficas. La primera hace referencia a las páginas y dominios de referencia, pero me parece más interesante la que tenemos a continuación, donde puedes ver la evolución de los backlinks que recibe tu página.
Si sigues bajando, te encontrarás también con los anchors con los que se enlaza a tu web.
Y también es importante saber cuáles son las páginas de destino de estos backlinks.
De la primera página me quedaría con toda esta información. También hay más para saber cuáles son las palabras más enlazadas y de qué países vienen estos backlinks, pero con la información antes mencionada y que ves en las imágenes podrás hacer dos cosas muy interesantes:
- Analizar los backlinks de tu sitio. Sobre todo si has realizado una campaña de linkbuilding, esta herramienta será fundamental para saber si estás siguiendo un orden a la hora de ejecutar la campaña. Si el 70-80% de tus backlinks procede de un mismo anchor, tendrás problemas. Si el 70-80% de backlinks se ha hecho el mismo mes, tendrás problemas. Si el 70-80% de tu estrategia de backlinks va a la misma página de destino, tendrás problemas.
- Analizar los backlinks de la competencia. De los análisis de la competencia podrás aprender bastante, pues sabrás cómo lo están haciendo ellos. Además, si están por delante de ti, tendrás una referencia del trabajo que deberás implementar en lo que a obtención de enlaces se refiere, para lograr superarlos.
Vista esta primera página, es hora de ver otra de las páginas más interesantes que tiene Ahrefs. Para ello dirígete a Inboud links -> Links. Aquí verás la potencia de los backlinks que tienes y, sobre todo, la potencia de los backlinks con los que cuenta una web competidora.
Estos backlinks los puedes clasificar por la fuerza que tienen en función de su ranking, filtrar sólo los que son follow, los que proceden de webs de educación (que según el propio Google tienen más fuerza), etc. Es verdad que esta herramienta se queda aquí algo corta en su versión gratuita, ya que enseguida te aparecerá que te tienes que registrar. Si te registras tendrás acceso a algo más, y ya si pagas la tarifa mensual o anual sacarás el máximo de ella.
Conocer la fuerza de los enlaces de una web propia es importante, pero será mucho más interesante conocer los de la competencia que está posicionada mejor que tú. Así sabrás dónde tienes que luchar para conseguir un enlace si quieres superarla.
Por el menú de la izquierda puedes seguir navegando para ver un análisis más detallado de los anchor text, los dominios de referencia, etc. Además, una opción muy interesante es la de exportarlo todo a un .csv o a un .pdf. Lo primero te puede servir para trabajar en la evolución de los enlaces, lo segundo puede ser interesante para entregarlo a algún cliente.
Conclusión
Como ves, estas dos herramientas te permitirán subir de nivel en lo que a tu estrategia SEO se refiere. Y esta estrategia SEO, unida a una correcta gestión de la reputación online, te permitirá conseguir un aumento considerable en clientes y ventas. Son dos herramientas profesionales que utilizan las principales agencias a nivel nacional e internacional; saber utilizarlas correctamente abrirá un hueco a tu web entre las mejores y también te permitirá completar tu curriculum si buscas trabajo en el sector del SEO o del marketing online.
¿Qué es lo que más te interesa al analizar a tu competencia? ¿Habías utilizado anteriormente SEMrush o Ahrefs? ¿Qué otras herramientas utilizas?
Fuente: Socialancer.com
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>