Medios en papel versus medios online en el 2014

Este año, la madre de todos los debates seguirá dejándonos opiniones encontradas: ¿los medios digitales acabarán enterrando las publicaciones impresas de toda la vida? Durante una entrevista realizada hace casi cuatro años, el publicista Lluís Bassat aseguró que esto no sería así, del mismo modo que la televisión no había hecho desaparecer la radio. “El papel vivirá muchos años”, afirmó.

En cualquier caso, lo cierto es que la supervivencia de la prensa de siempre pasa por culminar su transición hacia lo digital. Y mucho más en el contexto actual, marcado por una caída en la inversión publicitaria en los medios en papel y por una crisis estructural del sector, incapaz de adaptarse a las dinámicas de negocio del siglo XXI. Todo un toque de atención para los responsables de marketing, que están desviando gran parte de su inversión en medios offline a Internet.

Aunque al escribir estas líneas aún faltaban por conocer los datos de noviembre y de diciembre, los números que nos ha dejado el 2013 son más que preocupantes. En este ejercicio, las ventas de los diarios tradicionales han retrocedido un 10%. Un porcentaje que sitúa el desplome en un 40% desde el 2007. Casi nada.

A pesar de estos antecedentes, nadie sabe a ciencia cierta qué derroteros tomará esta situación en el nuevo año. No obstante, el portal especializado en comunicación PRNoticias augura que los retrocesos continuarán, aunque de manera menos acentuada. La cabecera da por hecho un escenario del que nadie ya duda: que el volumen de venta de los rotativas nunca recuperará los niveles de hace unos años. Una circunstancia que obliga a la prensa de siempre a reinventarse y apostar claramente por captar ingresos por la vía digital, como han hecho algunos medios como El Mundo.

De hecho, el periódico que dirige Pedro J. Ramírez ha empezado a cobrar por parte de sus contenidos, sin que eso haya reducido significativamente las visitas a la web. Asimismo, ha conseguido incrementar el número de suscriptores en la plataforma Orbyt —propiedad del grupo Unidad Editorial—, y espera alcanzar en breve los 100.000 abonados. Con estos datos, los responsables esperan empezar a rentabilizar sus contenidos en el 2014.

Es posible que en los últimos meses otros diarios sigan su estela. Este rumor suena con fuerza en el caso de El Periódico y La Vanguardia, que parecen dispuestos a combinar noticias de libre acceso con otras de pago. Algo similar a lo que ocurre con El País. A pesar de que se llegó a anunciar que el diario del grupo Prisa adoptaría esta fórmula el pasado mes de septiembre, lo cierto es que aún no se ha puesto en marcha.



0ba64741 9266 4b44 ae54 87bd754c85f9 Medios en papel versus medios online en el 2014

 

Escepticismo generalizado

Aunque los grandes grupos están moviendo ficha para salvar sus rotativos, las empresas no confían demasiado en este soporte. Según un informe elaborado por Estudio de Comunicación a partir de entrevistas a 52 directivos —y que lleva por título Web o papel, enemigos o aliados—, son casi tres veces más quienes piensan que la prensa en papel desaparecerá en los próximos 10 años (en total, un 54% de los encuestados) que quienes opinan que coexistirá con los diarios online (29%).

Pese a todo, los encuestados consideran que la prensa en papel tiene más calidad, más credibilidad y una mayor capacidad de influencia. Eso sí: las personas entrevistadas también creen que tienen más impacto las que aparecen en ambos formatos que aquellas que sólo están disponibles en papel. En cuanto a los beneficios de esta últimas, los usuarios aseguran buscar en los rotativos de siempre investigación y reflexión (48%), algo que no siempre es compatible con la inmediatez que brindan los medios online.

Finalmente, y aunque el 75% afirmaba utilizar indistintamente ambos soportes, son tres veces más quienes sólo se informan en medios digitales que quienes recurren exclusivamente al papel. Aviso para navegantes, y nunca mejor dicho.

medios en papel versus medios online victimas o verdugos Medios en papel versus medios online en el 2014

Un clima derrotista que se ve reforzado por la crudeza de las cifras: según el Informe de la Profesión Periodística 2013, el año pasado se destruyeron 4.434 empleos en el sector y se cerraron 73 medios. Además, desde el 2008, y de acuerdo con los datos del informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), se han perdido 11.151 puestos de trabajo. Esto supone un incremento del paro entre los periodistas del 132% en los últimos cinco años, sobre todo en el caso de las mujeres, que copan el 63% de los despidos. Por comunidades autónomas, las más afectadas fueron Andalucía, Cataluña y Madrid.

Desde el inicio de la crisis, el ámbito más castigado ha sido el de las revistas —han echado el cierre 182 cabeceras—, seguido de los diarios, con 31 rotativos menos. Entre los que nos dijeron adiós en el 2013, destacan el El Día de Castilla-La Mancha, La Crónica de León y El Adelanto de Salamanca, fundado en 1883. El último en unirse a esta sangría ha sido La Gaceta, editado por el grupo Intereconomía, cuyo último ejemplar en papel salió a la calle el pasado 26 de diciembre. No ha ocurrido lo mismo con la cabecera digital, ya que la dirección del rotativo ha manifestado su intención de mantenerla.

Con este telón de fondo, todo indica a que el 2014 volverá a estar marcado por nuevas caídas en las difusiones y las ventas de los diarios. De todos modos, lo más dramático es la falta de ideas que no hay ideas para impulsar la anhelada transición hacia el mundo digital, lo que ayudaría a compensar la pérdida de ingresos y el estancamiento de la publicidad online. Descubre todas las tendencias en marketing del 2014 aquí.

Quizas también te interese el artículo Marketing tradicional vs Inbound Marketing.

 Medios en papel versus medios online en el 2014

Fuente: Blog de Inbound Marketing
Ir a la Fuente

Fuente: LANZA IDEAS
Ir a la Fuente>