“II Inbound Marketing Made in Madrid”: claves y herramientas para que cualquier estrategia en inbound marketing sea un éxito

El inbound marketing ha llegado para quedarse. Así lo demuestra el gran interés que esta nueva modalidad del marketing de contenidos ha generado entre los profesionales de este sector y así ha quedado patente en la segunda edición del “Inbound Marketing Made in Madrid”.  La jornada, organizada por InboundCycle y el Instituto de Economía Digital de Madrid (ICEMD) y enmarcada dentro de la “Inbound Marketing Week”, contó con una gran afluencia de público presencial y virtual, que acogió con entusiasmo las ponencias de siete expertos en la materia. Todos ellos pusieron de relieve la efectividad del inbound marketing y su gran potencial como método para generar leads de forma natural.

            Enrique Benayas, director general de ICEMD, fue el encargado de inaugurar la jornada y dar el pistoletazo de salida a los ponentes. El primero en tomar la palabra fue Pau Valdés, alma mater de InboundCycle y uno de los mayores expertos en inbound marketing en España y América Latina, quien incidió en la importancia de crear un canal de captación propio como vía estratégica de consolidación de cualquier negocio. Valdés también anotó que la creación de un canal propio es “fundamental para que las empresas puedan independizarse de los tradicionales canales publicitarios de pago”. En esta misma línea también se enmarcó la exposición de Alex López, CEO de la empresa Sartia. López explicó a los asistentes su experiencia como impulsor de dos grandes canales de captación en Linkedin. Por una parte, el grupo “Compensación y Beneficios”, que reúne a más de 10.000 profesionales del sector retail y por otra, “Retail Meeting Point”, que también acoge a multitud de profesionales del ámbito.

El director general de Cyberclick, David Tomás, y el experto en gamificación, Ferran Álvarez profundizaron en la posibilidad de combinar el inbound marketing con otras técnicas. Así, Tomás, vinculado durante muchos años al mundo de la publicidad, explicó de qué manera combinar la publicidad de pago y el inbound marketing, disciplina que “aún no está muy bien vista”, pero que “realmente funciona y es efectiva”, según apuntó Tomás. Por su parte, Álvarez se centró en la unión de inbound marketing y gamificación, dos conceptos que “hoy en día están de moda y son tendencia”, pero que según dio a entender, acabarán consolidándose debido a su “gran potencial” y su gran abanico de posibilidades.

            Dean Romero, blogger y SEO, fue el ponente que levantó mayor revuelo entre el público, ya que desveló la táctica para robar tráfico a la competencia. El secreto: SEMRush, una herramienta creada para analizar a fondo a las empresas rivales y descubrir qué tipo de estrategias SEO y SEM utilizan para obtener la mejor posición en buscadores. Además, Romero explicó al público las tareas de un SEO y les acercó este nuevo perfil profesional, en plena expansión, pero que aún es bastante desconocido para aquellos que no pertenecen al mundo del marketing online.

            La jornada tuvo un extra para los asistentes que se acercaron hasta la sede del ICEMD, un workshop muy interesante impartido por Aniol Quer y Berta Hernández, dos jóvenes que, junto a Valdés, forman parte del grupo de mayores expertos en inbound marketing en España. Ellos fueron los encargados de explicar la metodología y la filosofía que envuelven al inbound marketing y las herramientas más útiles para sacarle el mejor partido.

            El evento fue todo un éxito. Los asistentes, tanto presenciales como virtuales así lo manifestaron a través de las redes sociales: Twitter se convirtió en un segundo foro de debate. Además de la calidad de las ponencias, aplaudieron la magnífica retransmisión del evento en streaming (ofrecida por Flumotion, sponsor de la jornada). Además de Twitter, la organización utilizó la herramienta Net Promoter Score (NPS) para medir la satisfacción del público y saber en qué grado recomendarían el evento. A partir de sus puntuaciones, se pudo calcular el porcentaje de NPS, que en el caso que nos ocupa fue del 47%, un nivel muy alto, si se tiene en cuenta tanto la juventud del evento como la del objeto de estudio.

            En cualquier caso, el buen feedback establecido entre ponentes, asistentes y organización servirá para preparar un aún mejor tercer “Inbound Marketing Made in Madrid”. Ya se sabe, no hay dos sin tres.

Flumotion   Logotipo   Horizontal   RGB   AF “II Inbound Marketing Made in Madrid”: claves y herramientas para que cualquier estrategia en inbound marketing sea un éxito

Finalmente, cabe destacar que para esta ocasión contamos con el sponsorizage de Flumotion, una empresa de referencia en la gestión del streaming online. Gracias a ellos pudimos hacer la retransmisión del evento y llegar a mucha más gente de la que hubiera podido venir. Estamos muy agradecidos y os recomendamos que si alguna vez necesitáis retransmitir vuestro evento por streaming utilicéis sus servicios. Gracias a ellos os podemos ofrecer el siguiente vídeo en abierto, en el que Pau Valdés, CEO de InboundCycle, explica cómo crear un canal de captación con una estrategia de Inbound Marketing. 

 

 

 

 

7014d5e6 5951 4919 b367 c483f946fccb “II Inbound Marketing Made in Madrid”: claves y herramientas para que cualquier estrategia en inbound marketing sea un éxito

 “II Inbound Marketing Made in Madrid”: claves y herramientas para que cualquier estrategia en inbound marketing sea un éxito

Fuente: Blog de Inbound Marketing
Ir a la Fuente

Fuente: LANZA IDEAS
Ir a la Fuente>