¿Notas que tus usuarios no abren los emails que envías? ¿Crees que muchos deben de ir a la carpeta de spam?
Éste es un post muy práctico pero necesario, tanto si tienes suscriptores como si eres un usuario que quiere recibir los emails de los blogs o páginas a los que te suscribes y de los que, en consecuencia, esperas información.
Te voy a explicar qué tienes que hacer para recibir email según cuál sea tu proveedor de email (Gmail, Hotmail, Yahoo!, Outlook…). Si tienes suscriptores, te recomiendo que compartas este post con ellos para que no se pierdan ni una de tus actualizaciones.
Te lo contaré partiendo del ejemplo de nuestro blog.
Plataformas de Email Marketing
Antes de nada, si vas a manejar listas de correo electrónico, te recomiendo mucho que utilices una plataforma de Email Marketing adecuada.
Enviar emails de forma masiva desde tu propia dirección de correo electrónico hará que tu proveedor de email te penalice, te considere un spammer y que, en consecuencia, los mensajes no lleguen a su destinatario. Haciéndolo con cualquier herramienta de envíos de email no sólo harás que esto no suceda sino que también podrás entender cómo se comportan tus lectores y conocerlos mejor para ofrecerles contenido más orientado.
Éstas son algunas de las plataformas más comunes:
Comprueba la carpeta Spam
Si no recibes algún email cuando te acabas de suscribir a un blog, lo más recomendable es que mires tu carpeta de Spam. A veces los filtros de spam hacen que no recibas los correos que más te interesan, y conviene revisar esa carpeta de vez en cuando.
En nuestro caso el remitente es “Beatriz Aguilar (Socialancer)”, y el email desde el que enviamos los correos a nuestros suscriptores “editorial@socialancer.com”.
Vamos a ver qué tienes que hacer con cada proveedor de correo electrónico. Te voy a listar uno por uno los más comunes y a explicártelo con detenimiento, por lo que puedes dirigirte desde cualquiera de los siguientes enlaces al tuyo sin necesidad de leer los demás.
¡Comparte este post con tus suscriptores!
Proveedores de correo: (1) Gmail, (2) Hotmail y (3) Yahoo!
# 1. Usuarios de Gmail
Añade la dirección editorial@socialancer.com a tu lista de contactos. Para ello debes hacer lo siguiente:
- Pulsa sobre la flecha del menú desplegable que encontrarás en la parte superior derecha del mensaje que has recibido.
- Pulsa después en “Añadir a Beatriz Aguilar (Socialancer) a la lista de contactos”.
- Verás que “Beatriz Aguilar (Socialancer)” aparece en tu carpeta “Mis contactos”.
Esto hará también que los correos de este remitente no se vayan a la pestaña “Notificaciones” de Gmail si todavía tienes la Inbox configurada en varias pestañas (yo hace tiempo que volví a la Inbox “tradicional”, es decir, todo en una única página, porque precisamente me perdía suscripciones de las que me interesaba recibir notificación).
No te pierdas ningún correo con Gmail
Aun así, si quieres mantener la Inbox con múltiples pestañas pero sin perderte lo que te interesa, puedes hacer 2 cosas:
- Marca con una estrella (favoritos o destacados) el email que te interesa para que todos los de ese remitente aparezcan en la pestaña principal (debes tener marcada la casilla de “Mostrar los destacados también en Principal”).
- Arrastra de la pestaña Notificaciones a la pestaña Principal el email que te interese para que Gmail entienda que los correos de ese remitente deben llegar a la pestaña Principal. Dile que sí quieres recibir todos los mensajes de ese remitente en la pestaña Principal.
Para completar, aquí te dejo un vídeo de Michael Stelzner que lo explica claramente (y un post con otras explicaciones interesantes en Social Media Examiner):
# 2. Usuarios de Hotmail, Outlook, Windows Live y MSN
En el nuevo Hotmail tienes que “marcar como seguro” al remitente para poder ver los hipervínculos e imágenes. No vale con añadirlo únicamente a tu lista de contactos.
Si no has recibido el email, comprueba que no haya ido a parar a la carpeta “Correo no deseado” (columna de la izquierda). Si está en Correo no deseado, haz lo siguiente:
- Selecciónalo y, en el menú superior, pulsa sobre “Es correo deseado”.
- También puedes hacerlo desde el propio mensaje. Una vez dentro del mensaje, pulsa sobre “Un momento, ¡es seguro!”.
O bien puedes añadir al remitente a tu lista de Correo seguro de forma manual siguiendo estas pautas:
- Pulsa sobre la ruedecita que encontrarás en la esquina superior derecha de tu cuenta.
- A continuación dirígete a “Opciones”.
- Esto te llevará a una pantalla con varias opciones de configuración. Pulsa sobre “Remitentes seguros y bloqueados” en la sección “Evitar correo electrónico no deseado”.
- Una vez allí introduce la dirección editorial@socialancer.com y pulsa “Agregar a la lista”.
Ahora todos los correos de ese remitente te llegarán a la bandeja de entrada.
# 3. Usuarios de Yahoo!
Para asegurarte de que te llegan los emails en Yahoo!, puedes hacer 2 cosas:
Indicar que el correo “No es spam”
Esto no te asegura que vayan a llegar todos los correos, pero al menos ayudará a filtrar un poco. Haz lo siguiente:
- Dirígete a la carpeta Spam.
- Selecciona el correo con remitente “Beatriz Aguilar (Socialancer.com)”.
- Márcalo como “No es spam”.
Crear un filtro para recibirlos todos en tu Inbox
Con este método te asegurarás de que los recibes todos:
- Pulsa sobre la ruedecita que encontrarás en la parte superior derecha de tu correo.
- En el desplegable selecciona “Configuración”.
- A continuación dirígete a “Filtros” y, una vez allí, pulsa “Añadir”.
- Se abrirá la siguiente caja y sólo tendrás que rellenar cada uno de los campos:
- Nombre del filtro: Socialancer. Pon una palabra clave te permita identificar rápidamente el nombre del filtro sin necesidad de buscar el email.
- Remitente: selecciona “Incluye” e indica el email del remitente: editorial@socialancer.com.
- Finalmente, selecciona que se entreguen todos los correos de ese remitente en “Bandeja de entrada” para que no te los pierdas.
Conclusión. Buenas prácticas
Enviar correos a tu remitente y asegurarte de que le llegan es tan importante como saber que recibes los correos de las páginas a las que estás suscrito. Por eso conviene hacer las cosas bien desde el principio y seguir buenas prácticas que nos ayuden a todos a enviar y recibir la información que verdaderamente deseamos.
Te recomiendo lo siguiente:
- Si eres creador de contenidos. Utiliza una herramienta de email marketing adecuada; estas herramientas tienen configurados unos parámetros que te permitirán hacer las cosas bien y, además, obtener datos de apertura, clics de tus lectores, segmentación de correos, etc., con los que podrás entender mejor a tus lectores y trabajar de forma mucho más acertada los contenidos. Al principio de este post te he citado algunas de las más comunes y que mejor funcionan. Aquí te dejo también una comparativa de tres de esas herramientas de email marketing. Y recuerda: no añadas a tu newsletter a nadie sin su consentimiento. No vale comprar bases de datos y volcarlas para spammear a tus suscriptores. Saldrás perdiendo. Igual que si publicas en grupos de redes sociales sin aportar valor.
- Si eres lector de contenidos. Si alguna newsletter a la que te has suscrito voluntariamente deja de interesarte, elimina la suscripción en el enlace que encontrarás, generalmente, en la parte inferior de cada email. No las envíes a spam “por pereza”, pues perjudicas a quien intenta hacer las cosas bien.
Parte de la información de este post la hemos adaptado y ampliado partiendo de las explicaciones que ofrece Steve Harrison a sus suscriptores. Si quieres ampliar información sobre cómo evitar también los filtros de spam, lo puedes hacer desde este enlace.
Y si no recibes nuestros correos puedes escribirnos, claro, a editorial@socialancer.com.
¿Te has encontrado a menudo con el problema que se describe aquí (como lector o como creador de newsletter)? ¿Qué sueles hacer para evitarlo?
Fuente: Socialancer.com
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>