El principal problema de la búsqueda y gestión de información por Internet es, aunque parezca paradójico, el exceso de esta. Podemos encontrar tal cantidad de blogs, artículos, diarios digitales y webs sobre los temas que nos interesan, que muchas veces el inconveniente no es encontrar el contenido acorde a nuestras necesidades, sino seleccionarlo, gestionarlo y ordenarlo para poderlo consultar adecuadamente.
Si además. por tu profesión o actividad necesitas manejar a diario muchos contenidos, te va a resultar imprescindible poder leer tus publicaciones favoritas desde un único lugar y estar siempre al día en cuanto a actualizaciones. Por suerte, existen unas herramientas específicamente diseñadas para ello: se trata de los lectores feeds RSS.
Tras el punto final del servicio Google Reader, han aparecido bastantes alternativas. En esta ocasión, te vamos a hablar de las dos que nos parecen más intersantes y prácticas: Feedly y Flipboard.
Cómo funciona Feedly
Para empezar a usar Feedly, solo tienes que ingresar en su web y loguearte, pudiéndolo hacer a través de tu cuenta de alguna de las principales redes sociales.
A partir de ese punto, a través de una interfaz caracterizada por un diseño simple y tremendamente intuitivo, podrás entre otras cosas:
- Importar los datos que tuvieses en Google Reader.
- Buscar y organizar todas tus fuentes de webs y blogs en carpetas clasificadas por temas.
- Personalizar el aspecto de la pantalla, ordenando por fechas tus lecturas, apareciendo en primer lugar lo que hayas leído últimamente.
- Enviar por correo electrónico o compartir en Google+, Twitter, Facebook y Linkedin tus artículos favoritos. Y todo ello con un solo clik en el botón correspondiente. Encontrar nuevos contenidos desde la opción «Add Content», navegando por categorías y buscando por palabras clave.
Las posiblidades de Flipboard
Flipboard es otro lector feed de funciomiento similar a Feedly, pero con más funciones y de mayor complejidad, entre las que destacaríamos:
- Mayor interactuación con las redes sociales.
- Posibilidad de seguir a otros usuarios de Flipboard.
- Agregar contenido personalizado.
- Muchas opciones de visualización, permitiendo editar el interfaz a nuestro antojo, moviendo y quitando secciones.
- Detectar y eliminar información repetida.
- Posibilidad de búsqueda avanzada, permitiendo el rastreo no solo de tema, sino también de personas y perfiles sociales.
- Programar los artículos o feeds para leerlos en otro momento.
- Crear secciones dentro de Flipboard para compartirlas públicamente, lo que se conoce como revistas.
Podemos concluir que tanto Feedly como Flipboard son dos excelentes alternativas que no tienen nada que desmerecer al desaparecido lector de feeds Google Reader, pudiendo además aprovechar el trabajo de recopilación de fuentes que ya tuviéramos elaborado.
Estas dos herramientas cumplen a la perfección el objetivo de poder ordenar, leer y seguir nuestras fuentes favoritas de Internet desde un único lugar. Pero si nuestras necesidades son mayores y queremos por ejemplo: formar una comunidad con seguimiento de usuarios, trabajar con ediciones avanzadas y hasta publicar pequeñas revistas, la opción más adecuada es, sin lugar a dudas, Flipboard.
Fuente: Blog de Inbound Marketing
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>