Comprender a la Generación Z

Solo el 8% de los Z cree que las marcas los comprenden.

La generación Z, también conocida como Zillennials, comprende a aquellos nacidos en los últimos años de los 90’s e inicio de los 2000 (1995-2000) aunque aún no se encuentre bien definido. Aunque pareciera ser similar a los millennials la verdad es que tienen rasgos muy definidos. Actualmente los primeros integrantes de la Generacion Z se encuentran en una etapa ya sea a punto de terminar su vida universitaria o ya en busca de un empleo, mientras que los más jóvenes se ven en el dilema de elegir una carrera para estudiar.  

 Es la generación identificada con el nacimiento del siglo XXI. Es una generación totalmente diferente a las anteriores porque ha nacido bajo normas, pautas y conceptos nuevos que corresponden al mundo totalmente digital.

En 2019, la Generación Z superó en número a los Millennials, lo que representa el 32% de la población mundial de 7.700 millones de personas. (Bloomberg)

Los miembros de la Generación Z que aún viven con sus padres reciben una paga promedio de 16,90 dólares por semana. (LinkedIn). La generación tiene un poder adquisitivo estimado de 44 mil millones anuales.

El 48% de la Generación Z se identifica como racial o étnicamente diversa. (Centro de Investigación de Pew)

Classroom.

Cuando los millennials llegaron mercado de consumo, enseguida se convirtieron en el objetivo para las empresas y por lo tanto los marketeros. Se habían posicionado como el mercado más valioso en términos de consumo, a pesar de ello, las compañías no sabían cómo llegar hasta ellos y conectar con sus gustos y preocupaciones. Los marketeros seguían pensando de manera habitual para llegar a esa la juventud, pero lo cierto es que las propuestas no encajaban con los intereses de los entonces jóvenes.

Se  necesitó hacer todo un proceso de reeducación para comprender al millennial y fue uno de los grandes retos de la estrategia corporativa de la década de los 10.

El problema parece estar repitiendose con la Generación Z, la que sigue a los millennials. Según un estudio de Adolescent Content, de una muestra estadounidense, las marcas no logran llegar a los Z y los marketeros están fracasando en su trabajo. Solo el 8% de la generación cree que las marcas los entienden con acierto.

Para los Z, lo que importa es lo que se hace y el impacto que se causa en el mundo. El 75% de la generación quiere dejar el mundo como un lugar mejor, lo que hace que conecten con aquellas marcas que lo hacen también. Pero un 78% de los Z son escépticos cuando se habla de compromiso de marca y de principios corporativos.

https://marketing4ecommerce.net/millennials-vs-generacion-z-asi-es-la-brecha-entre-los-usuarios-mas-intensivos-del-social-media-espanol/

El estudio indica que las marcas deberían comenzar a presentarse como si fueran personas y no menos como cuentas corporativas.

Ello implica no estar constantemente vendiendo qué haces y qué dejas de hacer. Como le dice Sydney Sweeney, una de las responsables del estudio, a AdWeek, «es ok hacer el trabajo y no contárselo a todo el mundo. No siempre tienes que hablar de las cosas en público, porque si lo haces solo consigues que las cosas parezcan más perfomativas». «por el mismo hecho de ser nombrada se convierte en acción».

Los Z desean que las marcas tengan principios y realicen cosas buenas, pero sin contarlo todo el tiempo, tal como no se quiere escuchar a una persona hablar todo el tiempo de lo buena que son sus acciones (ello invita a preguntarse si es realmente), y este concepto se extrapola a las marcas.

La Generación Z compra infoprmándose. Más de un 80% investiga acerca de las marcas antes de comprarlas y observan cuánto de verdad hay entre lo que dicen y hacen. Solo unas pocas marcas son aceptadas por defecto como buenas, debido al suficiente alcance y prestigio que tienen como para que se le acepte casi todo (el estudio habla de Nike como ejemplo).

Los Z desean marcas sostenibles e inclusivas, pero también que comprendan que son diversos. No vale con usar referencias comunes y clichés sobre los Z, sino que hay que molestarse en hablarles de verdad a ellos que sientan que se les habla más concretamente que a una generalidad.

La generacion Z se caracteriza por exigir esa atención o experiencia por parte de las empresas desena interactividad digital y soportan menos las emisiones unidireccionales.

https://www.puromarketing.com/13/36094/comprenden-marketeros-generacion-ellos-creen-rotundanment.html

—————————

Generación Z estadísticas ACTUALIZADO 03 | 07 | 2020 

Para ayudarte a construir una imagen de comprador para clientes potenciales de la Generación Z, te ofrecemos una lista de estadísticas que destacan las cualidades, comportamientos y motivaciones únicas de esta generación.

Estadísticas generales Generación Z

  • En 2019, la Generación Z superó en número a los Millennials, lo que representa el 32% de la población mundial de 7.700 millones de personas. (Bloomberg)
  • Los miembros de la Generación Z que aún viven con sus padres reciben una paga promedio de 16,90 dólares por semana. (LinkedIn)
  • La generación tiene un poder adquisitivo estimado de 44 mil millones anuales. (LinkedIn)
  • El 48% de la Generación Z se identifica como racial o étnicamente diversa. (Centro de Investigación de Pew)

Hábitos digitales Generación Z

  • Más del 74% de la Generación Z dice que pasan su tiempo libre en línea. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • El 66% de la Generación Z informa que usa más de un dispositivo conectado a Internet a la vez. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • Aproximadamente el 75% de la Generación Z usa con mayor frecuencia un teléfono inteligente en lugar de ordenadores y otros dispositivos. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • La mayoría de la Generación Z (73%) usan sus dispositivos conectados a Internet para comunicarse con amigos o familiares. Mientras tanto, el 59% y el 58% también los usan para entretenimiento y juegos, respectivamente.
  • La Generación Z pasa un promedio de 11 horas en sus dispositivos móviles por semana. (Criteo)
  • La Generación Z transmite vídeos durante aproximadamente 23 horas cada semana. (Criteo)
  • Aproximadamente el 71% de los adolescentes de la Generación Z usan dispositivos móviles para ver vídeos, mientras que el 51% usa dispositivos móviles para navegar en las redes sociales. (Think Wiith Google)
  • Más del 32% de las transacciones de la Generación Z se realizan en un dispositivo móvil. (Criteo)
  • Más del 71% de la Generación Z está suscrita a Netflix. (Desafío Estudio de Medios, Variety)
  • Solo el 45% de la Generación Z ve la televisión. (Visión Crítica)
  • El 60% de la Generación Z no usará una aplicación o sitio web que se cargue muy lentamente. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • La Generación Z está ganando interés en contenido interactivo y «Elige tu propia aventura», con un 55% que dice que le gustaría poder elegir la trama de la película o el programa de TV que transmiten. (Cognizant)
  • El 60% de la Generación Z dice que es probable que usen RV a medida que se vuelva más común en el futuro. (Cognizant)
  • Cuando la realidad virtual sea más común, el 52% de la Generación Z espera usarla para entretenimiento en línea, como vídeos o juegos. (Cognizant)

Medios de comunicación social Generación Z

  • El 56% de los adolescentes usa aplicaciones de redes sociales para expresarse creativamente. (Snapchat)
  • El 55% de la Generación Z dice que pueden ser más creativos en aplicaciones sociales e Internet que fuera de la red. (Snapchat)
  • La Generación Z inicia sesión en las redes sociales durante aproximadamente dos horas y 55 minutos cada día. (World Economic Forum)
  • El 62% de la Generación Z revisa Instagram, mientras que el 60% visita YouTube todos los días. (Business Insider)
  • El 43% de los adolescentes siente presión para publicar solo contenido que los haga «verse bien» ante sus amigos. (Centro de Investigación de Pew)
  • El 88% de la Generación Z prefiere experiencias de marca omnicanal, mientras que el 54% dice que las redes sociales les influyen más. (OCM Council)
  • Más del 76% de la Generación Z dice que siguen a un influencer en las redes sociales. (Morning Consult )
  • Una de cada cuatro mujeres de la Generación Z dice que aprenden sobre nuevos productos de personas influyentes en las redes sociales. (Morning Consult)

Comportamientos y Preferencias Generación Z

  • En promedio, la Generación Z prestará atención al contenido durante un lapso de ocho segundos, cuatro menos que los Millennials. (Visión Crítica )
  • Al comprar en línea o en tiendas, el 65% de la Generación Z prefiere ver la menor cantidad de artículos fuera de stock. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • El 66% dice que la alta calidad de un producto es lo que más les importa al realizar una compra. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • Aproximadamente el 65% de la generación ve valor en cupones, descuentos y programas de recompensas. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • El 51% de la Generación Z está de acuerdo en que son más creativos que las generaciones anteriores. (Snapchat)
  • El 77% de la Generación Z informa que realiza actividades creativas, como pintar cuando está desconectado. Mientras tanto, el 48% dice que regularmente realiza actividades creativas, como la creación de memes, cuando está en línea. (Snapchat)
  • A pesar de su conexión con las redes sociales, el 51% de la Generación Z prefiere comunicarse cara a cara con sus compañeros de trabajo, amigos y familiares en lugar de a través de mensajes. (2019 Yellow Recruiting Study)
  • Más del 70% de la Generación Z dicen que pueden influir en las decisiones familiares, como las compras. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • Menos del 30% de la Generación Z compartirá datos personales, como salud, bienestar, ubicación o información de pago, en línea. (Instituto de Gestión Empresarial)
  • El 69% de la Generación Z considera que los anuncios en línea son perjudiciales. (Visión Crítica)
  • Uno de los principales factores que atrae la atención de la Generación Z a los artículos es una toma de producto estéticamente agradable. (Visión Crítica)

Motivaciones Generación Z

  • El 35% de los estudiantes de la Generación Z esperan al menos una oferta de trabajo para cuando se gradúen de la universidad.(Estudio de reclutamiento de Yello 2019)
  • El 59% de la Generación Z aprenderá nuevas habilidades si con ello consiguen un salario más alto. (LinkedIn)
  • Aunque la Generación Z está motivada por su carrera, solo el 49% contrarresta las ofertas de trabajo, mientras que el 70% de la generación del milenio negociará salarios más altos. (2019 Yellow Recruiting Study)
  • Casi una cuarta parte de los estudiantes universitarios de la Generación Z comienzan su búsqueda de trabajo antes de su tercer año. (2019 Yellow Recruiting Study)

Te interesa