Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

¿Sabes que existen herramientas muy potentes y técnicas sencillas para espiar a tu competencia en Internet con palabras clave?

En mi post anterior, “Marketing de Contenidos: cómo conseguir lectores para tu blog. 5 claves y 11 pasos”, mencioné brevemente por qué debes investigar a tus competidores para gestionar mejor tu propio contenido. Pero los componentes del marketing de contenidos son sólo una pequeña parte de la información útil que puedes extraer de tus competidores.

spy blog e1405577569333 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

Hoy te quiero hablar sobre un aspecto fundamental de analítica que no te puede traer otra cosa sino beneficios —y a lo mejor “un poco” de dolor de cabeza icon wink Cómo espiar a tu competencia con palabras clave —: la inteligencia competitiva.

Pero veamos antes cómo analizar a tu competencia y qué herramientas puedes utilizar.

10 herramientas para analizar a tus competidores

Existen muchas herramientas para la investigación de palabras clave. Aunque no todas ellas te permitirán compararte con tus competidores, algunas sí pueden ayudarte de formas distintas:

Como digo, todas estas herramientas te pueden ayudar en un grado u otro, pero permíteme que te explique, en 4 pasos, los distintos conceptos de análisis de tu competencia basándome en la primera de ellas, SEMrush, y las distintas posibilidades que ofrece. En este post puedes encontrar una guía de uso sencilla para utilizar SEMrush y Ahrefs (otra herramienta que mencionaremos).

# 1. Herramienta Dominio vs Dominio de SEMrush

En la siguiente imagen puedes ver una lista de páginas web con las que Dominios.com comparte elementos semánticos (un mayor grado de semejanza significa un mayor nivel de competencia).

1 e1405571035748 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

A continuación te voy a mostrar una técnica muy simple que te ayudará a analizar palabras clave de tus competidores.

Vamos a ver el siguiente ejemplo. Estás buscando palabras clave para un nuevo producto. Tomemos, por ejemplo, la palabra hydrangea. Introduce la palabra clave y echa un vistazo a la lista de dominios que tienen las posiciones de SERP más elevadas para esta palabra clave.

 

2 e1405571128839 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

En la herramienta Dominio vs Dominio de SEMrush puedes introducir 5 dominios. Hazlo y excluye todas las palabras clave que no contengan ‘hydrangea’.

3 e1405571194922 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

A continuación exporta todos los datos y filtra las palabras clave con el nivel de volumen apropiado. Escoge palabras clave con un volumen de más de 100. Voilà! ¡Ya tienes 77 nuevas palabras clave en menos de 5 minutos!

Ahora vamos a aplicar el mismo método pero para palabras clave que sean más comerciales, como por ejemplo “comprar hydrangea”.

Por supuesto, podrías echar únicamente un vistazo al informe “Phrase Match”, pero la enorme ventaja del método que hemos aplicado es la habilidad que te ofrece de comparar y estimar el nivel de competitividad de una palabra en particular. Esto significa que puedes excluir las palabras por las que pueda parecer difícil competir.

# 2. El tesoro oculto de AdWords

Cuando se trata de dinero, el análisis, sencillamente, no tiene precio. Recoger este tipo de información a mano llevaría bastante tiempo pero, sinceramente, es difícil imaginar este tipo de análisis sin herramientas especiales. Porque la cantidad de datos que necesitas para recogerlas puede ser realmente impresionante: cada palabra clave en la que te enfoques, texto publicitario, posición, cambio de posición, etc. te llevaría muchísimo tiempo.

Con SEMrush podrás obtener información sobre cada palabra que tus competidores utilizan para publicitarse en determinadas posiciones y ver al mismo tiempo sus textos publicitarios. Presta especial atención a los anuncios que estén en las primeras posiciones. Como sabes, un anuncio puede llegar a las primeras posiciones por dos razones: bien por una puja elevada o bien por un nivel de calidad elevado. A simple vista es difícil decir qué es lo que ha llevado exactamente esto o lo otro a la primera posición; pero al menos tendrás un ejemplo de texto publicitario con un buen nivel de calidad. Y ése es un buen punto de partida.

  • Recopila listas de palabras clave de los anuncios de tus competidores.
  • Analiza textos publicitarios.
  • Analiza las llamadas a la acción.
  • Presta atención a las ofertas especiales.
  • Compara palabras clave: encuentra huecos en tus ofertas de producto.
  • Consigue URLs de destino y analiza páginas de aterrizaje.

Analizar AdWords no consiste en hacer una simple investigación de palabras clave o de textos publicitarios. Se trata de identificar tendencias y nuevas ofertas en el mercado. Ésa es la razón por la que estudiar AdWords ofrece un tesoro oculto de información: nadie gastará dinero en anunciar productos si hacerlo no le genera beneficios o le resulta efectivo.

4 e1405571721425 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

Informe de Histórico de anuncios de SEMrush

Presta atención a las palabras de los anuncios de tus competidores. Los consumidores no pueden intentar ver tu producto o servicio, pero cuando ven tu anuncio pueden compararlo con el de tus competidores. Observa si tus competidores ofrecen:

  • Entrega gratuita.
  • Una venta.
  • Precios más bajos.
  • Entrega en el día.
  • Una multitud de ubicaciones de entrega (lo que significa una entrega más rápida).
  • Ahorros.
  • Artículos de venta libres de impuestos.
  • Números (precios, descuentos, etc.).

Analizar la extensión de los anuncios no es menos importante. Está claro que es casi imposible que controles todas tus palabras clave para ver qué anuncios aparecen con ellas. Pero sí deberías controlar las palabras clave más competitivas.

Créeme, no hay forma de hacer que tus anuncios funcionen si no consigues que se noten tanto como los anuncios de tus competidores.

5 e1405571823426 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

No olvides que tu estrategia debería estar integrada. Compara tráfico orgánico con tráfico que procede de publicidad. Si ves que tal empresa invierte un montón de dinero en publicidad pero tiene un tráfico orgáni´o bajo, no te fíes de esa estrategia –yo no te recomendaría que la siguieras.

# 3. Los perfiles de backlinks

Los perfiles de backlinks tienen una influencia enorme en el ranking de una web en Google; por tanto, no te compliques enlazando hacia páginas poco fiables. Analizar los backlinks de tus competidores te ayudará a encontrar nuevas fuentes de confianza y crear un plan de contenidos.

Deberías prestar atención a estos parámetros:

  • El volumen de backlinks.
  • El número de dominios únicos referidos.
  • Anchor lists y su uso.
  • El número de backlinks para un dominio de referencia.
  • La dinámica de crecimiento en backlinks.
  • La calidad de los backlinks.
  • El volumen de comparticiones en medios sociales.

Lo primero que debes entender es la ratio de cantidad a calidad. ¿Recuerdas la historia de Vivint? El número total de enlaces que tenía era impresionante; pero muchos de ellos eran de una calidad muy baja. Definitivamente, no te interesa seguir su ejemplo. Presta atención al número de backlinks en una página de dominio de referencia: cuantos menos, mejor.

paginas referencia semrush e1405572150518 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

En mi opinión, la mejor herramienta para analizar backlinks es Ahrefs. La ventaja diferenciadora de la herramienta: una cantidad de datos enorme. Otra cosa que me gusta de ella: Ahrefs Domain Ranks, que te permite estimar el valor de la página web al momento (por tanto, no tienes que gastar tiempo comprobando cada página web para una de confianza). También puedes ver el volumen de compartidos en social media directamente, y esto te ayudará a estimar el valor de la página web.

# 4. Seguimiento de Posición de SEMrush: haciendo seguimiento de tu camino hacia el éxito

Sin duda alguna, es importante que hagas seguimiento de tus actividades; pero comparar tus logros con los de tus competidores al mismo tiempo ¡es buenísimo! Ahora quiero hablarte sobre otra herramienta de SEMrush: Seguimiento de Posición.

La herramienta Seguimiento de Posición hace seguimiento de los cambios de posición de palabras clave en los dominios seleccionados.

Introduce el nombre de tu dominio y los nombres de los dominios de tus competidores más cercanos. Ahora introduce una lista de palabras clave de las que quieras hacer seguimiento, y pon en marcha la campaña (hasta 1.500 palabras clave). ¿Qué beneficios puedes obtener con esto?

Hacer seguimiento de una campaña te permitirá investigar si algunas de las palabras clave importantes que normalmente generan tráfico hacia tu página web, pierden posiciones. Si aumentan para determinadas palabras clave, deben de haber hecho algo correcto:

  • Comprueba las nuevas páginas de aterrizaje de tus competidores.
  • La página de aterrizaje no puede aparecer sin motivo ni de repente; siempre hay mucho trabajo detrás. Esto significa que tu competencia está buscando algún beneficio con su nueva página de aterrizaje. Si sabes qué palabras clave utiliza tu competencia en su nueva página de aterrizaje, y pueden ser las mismas que las tuyas, podrás prevenir la pérdida de posiciones.
  • Echa un vistazo a la campaña de AdWords para esta palabra clave. Si tu competidor empieza una nueva campaña, probablemente se apoyará en AdWords.
  • Comprueba nuevas publicaciones. Otra razón por la que determinadas palabras clave ganan posiciones es el contenido relevante. Comprueba los nuevos artículos de tus competidores. Si no quieres perder esta palabra clave, escribe un post en el que la utilices y dale difusión a través de tus canales sociales.

Además, si estás trabajando para mejorar tu visibilidad SEO, la herramienta Seguimiento de Posición puede ser una fuente de beneficios para monitorizar cómo progresa tu SEO.

7 e1405572368976 Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

SEJ y SEW están perdiendo posiciones para “Google AdWords” (en los últimos 10 días). SEL todavía está en el nivel más alto para esta palabra clave.

 

¿Por qué es tan importante analizar a tu competencia?

El análisis de tus competidores te mostrará las oportunidades que has perdido.

¿Tus competidores tienen más éxito que tú? Te tiene que haber pasado algo por alto. ¿Tienen mucho más éxito que tú? ¡Te tienes que haber perdido algo grande!

Existen 3 tipos de competidores a los que deberías prestar atención:

  • Un competidor directo. Compartes mercado con este tipo de empresa; incluso vendes el mismo producto —vendes helados y tu competidor también.
  • Un competidor indirecto. Este tipo de empresa ofrece un tipo de producto diferente al tuyo pero satisface la misma necesidad de tu consumidor que la que satisface tu negocio (como por ejemplo un servicio de autobuses locales respecto a una compañía de taxis).
  • Un competidor con el que compartes la audiencia. Este tipo de empresa ofrece un producto distinto, pero puede reemplazar el tuyo y llevarse a tus consumidores. Ya hablamos sobre este tipo de competidor en un artículo anterior. La segmentación del mercado es la segmentación del consumidor. He ahí por qué una tienda de regalos y una floristería pueden hacerse la competencia.
El análisis de la competencia te ayudará a encontrar huecos en tu estrategia.

Puesto que hacer negocios supone que uno preste atención a demasiados factores distintos, siempre cabe la posibilidad de que algo vaya mal. Analizar a tus competidores te ayudará a determinar qué es correcto y qué es incorrecto en cada paso de tu estrategia. Por tanto, en vez de cometer los mismos errores una y otra vez, deberías analizar las mejores prácticas. Luego encuentra los huecos en tu estrategia y rellénalos.

El análisis de la competencia siempre te ayudará a seguir adelante.

Alinear tu estrategia es la mejor manera de evitar a tus competidores. Una vez estés en el camino correcto, deberías controlar tu progreso frente al de ellos para asegurarte de que vas en la dirección adecuada.

Por tanto, empieza a identificar con precisión las actividades de las webs de tus competidores y observa lo que podemos aprender de ellos. ¡Deja todas las dudas y no tengas miedo de ensuciarte las manos! icon wink Cómo espiar a tu competencia con palabras clave

Encontrando las palabras clave que llegan al corazón de tus clientes

¡No te olvides de que cada palabra clave representa la intención de alguien de encontrar información relevante o de comprar algo! El propósito de la investigación de palabras clave consiste en entender qué ayudará a tus clientes a encontrarte.

Las palabras clave son como semillas que plantas. Y cuanto mejor sean las semillas, más cosecharás después. Por eso son tan importantes.

Las webs de tus competidores pueden quitarte tráfico potencial. El tráfico viene con ciertas palabras clave. Y lo mismo se aplica a las webs de competidores con los que “compartes” elementos semánticos. Ésa es la razón por la que es tan importante analizar a tus competidores mientras realizas investigación de palabras clave. Es muy sencillo cuando utilizas herramientas especiales para ello.

A modo de conclusión

Me gustaría poder decir que casi hemos terminado, pero no sería cierto. Por tanto, en vez de terminar con una conclusión, apuntaré otros componentes que deberían ser analizados en una página web:

  • Página de inicio. ¿Qué tipo de información proporciona? ¿Contiene alguna llamada a la acción?
  • Site map. ¿El sitio está organizado de forma intuitiva y es fácil de entender? Para ecommerce es especialmente importante entender las categorías de los productos y todo el proceso hacia determinado producto que el usuario debe seguir a través de la página web.
  • Etiquetas. ¿Hay muchos “botones grandes” en la página web? Si es así, ¿cuál es su propósito? ¿Para registrarse? ¿Para una prueba gratuita? ¿Para descargar informes?
  • Página de compra y de registro. ¿Qué información debes proporcionar para registrarte? ¿Es fácil realizar una compra? ¿Se entiende todo enseguida? ¿Cuánto tiempo lleva realizar un pedido o registrarse?
  • Contenido. ¿Cuál es la misión del contenido en la página web? ¿Es lo suficientemente útil? ¿Cómo se difunde el contenido a lo largo del sitio?
  • Diseño. ¿La fuente es fácil de leer? ¿Puedes encontrar números de teléfono rápidamente? ¿Son evidentes los bloques de anuncios? ¿Son demasiado aburridos? ¿Cómo son de grandes las imágenes?

Como puedes ver, hay mucho trabajo por hacer. No estoy diciendo que debas copiar a tus competidores y seguir cada uno de los pasos que ellos sigan; pero estar atento significa estar un paso por delante.

¿Qué técnicas de “espionaje” utilizas tú? ¡Compártelas en los comentarios de más abajo!

Fuente: Socialancer.com
Ir a la Fuente

Fuente: LANZA IDEAS
Ir a la Fuente>