La reciente renuncia de Vic Gundotra, principal artífice de la red social Google+, ha disparado los rumores sobre su posible desmantelamiento, que seguramente se quedará en una importante reconversión del producto. Dicho de un modo claro, es probable que en un futuro, quizás próximo, Google+ deja de ser una red social como Facebook, Twitter o Pinterest y se convierta en una plataforma integradora de los distintos servicios del gran buscador liderado por Larry Page.
Oficialmente, todo sigue igual
Aunque oficialmente es negado por activa y pasiva por los responsables de Google, el prestigioso medio digital TechCrunch, citando fuentes anónimas de dentro de Google, asegura que el líder mundial de los buscadores está reconsiderando muy seriamente sus planes estratégicos para la red social de su marca.
Aunque las fuentes no citaron, al menos de forma expresa, que Google tenga intención de finiquitar Google+, sí que parece un hecho que su nivel de importancia como área estratégica de la empresa está siendo reducido drásticamente, lo que se traduce en una reubicación de una gran parte de su equipo, compuesto por unos 1200 empleados. De hecho, sus cerebros más valiosos ya han empezado a mudarse voluntariamente a otras empresas como Android.
Google+…¿éxito o fracaso?
Las cifras proporcionadas por la propia compañía hablan de 343 millones de usuarios, lo que convertiría a Google+ en la segunda red social con más usuarios activos, solo por detrás de Facebook y superando a Twitter.
Pero estos datos tienen truco, puesto que consideran como usuarios activos a todo aquel que se abra una cuenta y luego actualice el navegador o simplemente pulse el botón «+tú». Lo cual significa que, en realidad, una gran parte del éxito del Google+ reside en estar integrado con el resto de productos, excelentes por cierto, de Google: Google Drive, Gmail, Places, etc.
Por diversas razones, Google+, pese a poner mucho empeño y recursos en el intento, no ha llegado a alcanzar la popularidad y nivel de uso de Facebook o Twitter. En general, los usuarios que utilizan Google+ para estar en contactos con familiares y amigos o chatear son más bien escasos. La tozuda realidad es que, con casi tres años de vida, Google+ no acaba de despegar como red social propiamente dicha, y en ello seguramente tenga mucho que ver: un sistema de publicación de posts algo complejo, escasos alicientes desde el punto de vista puramente «social» y también el haberse puesto en marcha cuando las redes más potentes estaban ya plenamente consolidadas.
¿Qué futuro le espera a Google plus?
Pues aunque parezca una contradicción, incierto y halagüeño a la vez. En el horizonte de Google+ se avecinan negros nubarrones como red social en su sentido más clásico, al no haber sido capaz, al menos hasta hora, de hacer la competencia a las redes generalistas u horizontales como Facebook ni Twitter, ni tampoco liderar un nicho segmentado como ha conseguido Pinterest con las mujeres interesadas en la moda y el arte o Linkedin en el ámbito profesional.
Sin embargo, como plataforma integradora del buscador y de sus múltiples canales y servicios: Gmail, YouTube, Hangouts, etc., Google+ tiene el éxito completamente asegurado, pudiendo ganar todavía más audiencia y uso de sus servicios si potencia aspectos como:
- Mejora de la integración de Google+ con YouTube y otros canales y servicios del buscador.
- Promoción de las videoconferencias o Hangouts.
- Potenciación de las posibilidades visuales de la red.
- Facilitar aún más la distribución y viralización de contenidos a través de la plataforma.
Fuente: Blog de Inbound Marketing
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>