Este post es un poco diferente a lo que suelo escribir habitualmente y solo son una serie de recomendaciones sobre lo que no debes hacer si realizas acciones de Marketing Digital.
SEO
- No pongas el mismo “anchor text” en todos los enlaces.
- No te fíes de las empresas que hacen SEO a 100€ al mes.
- No quieras hacer SEO con un WordPress.com o un blogspot, tampoco te fíes de un freelance que tenga su blog en estas plataformas y vaya de “Experto”.
- Las herramientas SEO solas no hace nada, sólo nos ayudan en nuestro trabajo diario.
- Si vas a un SEO y no te muestra trabajos de clientes anteriores, ¡Huye!
- No tener una web adaptada al móvil, si tu web no está adaptada a estos dispositivos, olvídate de que tus resultados se muestren en las búsquedas de móvil.
- No repitas en el texto 20 veces la palabra clave por la que quieres posicionar, es lo que se conoce como keyword stuffing, usando esta técnica, te pueden penalizar.
- No pierdas tiempo dando de alta tu web en cientos de directorios, céntrate solo en los de calidad o los relacionados con tu negocio.
- El intercambio de enlaces hace tiempo que no funciona para el SEO.
- No compres enlaces, como te pillen, penalización segura.
- No revisar periódicamente los enlaces rotos, esto penaliza, así que contrólalo.
- No pongas texto oculto en tu web, es un truco del pasado, que ya no funciona hace mucho tiempo.
- Contenido copiado de otras webs, totalmente desaconsejable, es contenido duplicado.
- Lo mismo pero en tu misma web, no debes tener dos contenidos iguales en diferentes páginas.
- No saber para que sirve el archivo robots.txt.
- No darte de alta en Google Webmaster Toll y Bing Webmaster Tools.
SEM
- Si vas a invertir una cantidad representativa de dinero en Adwords y no dominas el programa, llama a un profesional.
- Tu página de destino no puede ser la home para todos tus anuncios, envía tus anuncios a las páginas correspondientes de producto.
- No revisar el nivel de calidad de tus palabras clave, puedes tener anuncios que no se muestren si tu nivel es muy bajo, o estar pagando más que tus competidores por niveles bajos de calidad.
- No tener instalado el seguimiento de conversiones, así ¿Cómo quieres conocer la rentabilidad de tus campañas?
- Tener campañas activadas por producto, para eso existen los grupos de anuncios.
- No localizar tus campañas al área geográfica de tu empresa.
- No estructurar las campañas correctamente con las diferentes subdivisiones, grupos de anuncios, anuncios, palabras clave.
- No tener una web para móvil, esto es imprescindible si te anuncias en Adwords sí o sí.
- No programar la limitación de frecuencia en las campañas de Display, vas a aburrir a tus usuarios y se van a cansar de ti, sobre todo en las campañas de Remarketing.
- No tener enlazado Adwords y Analytics.
- No tener enlazado Adwords y la cuenta de YouTube si haces anuncios de Publicidad para Vídeo.
- No usar las extensiones de anuncio, están para algo y además te pueden ayudar a ganar visibilidad y a reducir tus costes.
- No hacer más de un anuncio para un grupo de anuncios.
- No fijar un presupuesto diario realista y acorde con tu gasto, puedes estar perdiendo impresiones si lo limitas mucho o gastarte todo el presupuesto del mes en pocos días, si no lo limitas adecuadamente.
- Dejar todas las palabras en concordancia amplía, bien para Google, ganará mucho más dinero gracias a esto.
- No añadir palabras negativas para tu campaña, no envíes usuarios que buscan cosas no relacionadas con tu negocio.
Email Marketing
- Las listas están para algo, crea listas por interacciones.
- No envíes email a gente que no te ha dado el permiso.
- Usa programas profesionales de email marketing que te indiquen quién abrió y pincho los enlaces de tu email.
- No envíes correos desde plataformas o países que no son punteros de Internet, ¿Enviarás un email desde Albania por ejemplo?
- No envíes correos a usuarios que nunca te abren tus comunicaciones, sepáralos en listas aparte.
- No pienses que el email marketing está muerto, es un gran canal de ventas y comunicación.
- No envíes correos a usuarios con emails “hard bounce”, esto te hará perder credibilidad por parte de los ISP.
- Por nada del mundo envíes un email a alguien que se ha borrado de tu lista de correo.
- Tampoco es recomendable volver a comunicarte por esta vía a quién te marco como spam en su servicio de correo.
- No tener en cuenta los filtros de spam, debes contar con esto si no quieres acabar en esa carpeta, configura el registro SPF, DKIM, para evitar esto.
- Nunca mandes una comunicación sin probarla en varios servicios de correo, .gmail, .hotmail, etc.
- Nunca envíes un email sin saber si se ve bien en un móvil, un porcentaje alto de correos los leemos en estos dispositivos.
- No comprobar las estadísticas de envío, esto te puede dar información sobre si tus correos son abiertos y clickados.
- Escribir líneas de asunto poco atractivas, haz pruebas sobre lo que más atrae a tus usuarios.
- No enviar correos en los que el contenido sea solo una imagen, por defecto muchos servicios de correo bloquean la imagen, así que no se verá nada.
- No machaques a tus suscriptores con emails muy frecuentes, ten una estrategia de comunicación por esta vía.
- No trates de vender algo en tu primera comunicación, establece relaciones con los usuarios.
Blogging
- No comiences un blog con fuerza y a los tres meses ya lo dejes.
- Si quieres darle un toque personal y de profesionalidad, no abras un blog con blogspot o WordPress.com, abre un dominio propio algún buen CMS como WordPress.
- No hables de lo que no sabes, abre un blog con temática que domines.
- No abras un blog para ganar dinero, casi nunca funciona.
- No saber para quién escribes, conoce a tu público, mira que artículos son los que más éxito tienen y pregunta qué contenidos quiere leer.
- No quieras convertirte en un referente de la noche al día, el blogging es una carrera de fondo.
- No dar algo de maquetación a tus artículos, incluye imágenes, vídeos, hazlo atractivo al lector.
- No cuidar la ortografía de tu blog, si tienes este tipo de faltas, alguien que entre por primera vez a leerte, quizás ya no vuelva jamás.
- No pienses que tu blog es de lo mejor, si es que no te lo han dicho desde fuera, hay que bajar el ego y ser realista.
- No dejes ningún comentario sin contestar en tu blog, y más si tienes pocos.
- No empezar a recopilar emails de tus lectores desde el principio, es uno de los fallos habituales de los bloggers.
- No tener un blog adaptado al móvil, fail total.
- No tener una frecuencia de publicación, publica periódicamente cada día, semana, etc… no publiques todos los días y luego estés dos semanas sin escribir.
Analítica web
- No tener instalado ningún programa de Analítica web antes de iniciar tu andadura online.
- No uses programas que no te facilitan datos que quieres, tienes Google Analytics que es gratis y facilita mucha información.
- Mirar los datos y no saber para qué los quieres, fíjate unos KPIs y observa si se van cumpliendo esos objetivos.
- Si tienes una tienda online, el no tener activado el módulo de ecommerce de Google Analytics te está privando de buena información de tus ventas.
- No configurar correctamente los objetivos en Google Analytics o programa similar.
- No usar las anotaciones en Analytics para ver que ocurrió algún día concreto.
- Los segmentos de Analytics están para algo, aprende para qué sirven y úsalos.
- El “not provided” puede salvarse con informes sobre páginas de aterrizaje.
- No usas filtros ni segmentaciones, ¿Los usuarios de tu web son iguales? Pues eso.
- Incluir tus propias visitas en tus datos de analítica, tenemos que excluir el tráfico interno para medir correctamente.
Ecommerce
- No abras una tienda online porque está de moda, estudia antes el mercado y la competencia.
- No pienses que con Adwords lo vas a solucionar todo, debes tener una estrategia SEO desde el principio si quieres rentabilidad.
- No incluyas anuncios de Adsense, esto lo he visto en algunos sitios poco profesionales, ¿Quieres ver como se anuncia tu competencia en tu web?
- No usar las redes sociales como valoraciones, observa lo que se dice de ti en las redes tanto para bien como para mal.
- No tener objetivos de ventas anuales y mensuales, tienes que fijar objetivos y comprobar si lo vas cumpliendo periódicamente.
- No disponer de fotos o vídeos de productos, así no querrás que alguien compre tu producto, ¿No?
- No dimensionar el crecimiento, cuidado porque puedes morir de éxito si no planificas bien este apartado.
- No uses formularios pesados en tu página de compra, mucha gente se irá corriendo de tu web.
- No conocer a tus clientes, investiga tu mercado y a tus posibles clientes, sin esto, complicado que vendas.
- No tener varios medios de pago, si solo usas paypal, habrá gente que no conozca otros procesos, facilita diversas formas de pago.
- No generar confianza en tu tienda online, esto lo puedes conseguir poco a poco con sellos de confianza, https instalado, etc.
- No implementar en tu tienda online herramientas de Analítica web como Google Analytics y softwares que investiguen el comportamiento de los usuarios, ejemplo Inspectlet.
- Es mejor no cobrar gastos de envío, a los usuarios es uno de las causas que más les frena a la hora de comprar.
- No tener una estrategia de captación de tráfico antes de salir al mercado, esto no es como pescar que tiras la caña y ya vendrá los clientes, debes tener un concreto de Marketing Online con objetivos claros y estrategias precisas para intentar ser rentable.
Redes sociales
- No quieras incrementar de golpe tu número de fans siguiendo indiscriminadamente a todo el mundo.
- No compres fans, más recomendable una estrategia de fans reales.
- No dejes el manejo del social media en el becario o la persona más junior de la empresa.
- No uses miles de hashtags en tus comunicaciones, confundirás.
- Abrir perfiles en varias redes sociales para no atender ninguno. Ocurre más veces de lo que pensamos.
- Si eres una empresa, no comentes todo el tiempo noticias de tu empresa, alterna con otras noticias.
- A no ser que seas famoso, a nadie le interesa lo que estás comiendo o dónde estás, así que cuidado con estar publicando tu estado todo el tiempo.
- No uses lo mensajes automáticos de Twitter cuando comienza alguien a seguirte, son puro spam, molestan mucho y apenas aportan nada.
- No automatices todas tus redes sociales, parecerás un robot.
- Cuidado con hablar de fútbol o política si no te dedicas a ello, puedes ganarte muchos enemigos que no comulgan con tus ideas en este campo.
- Al hilo de lo anterior, intenta no insultar ni meterte con nadie, ante todo sé respetuoso ya que todo el mundo podrá ver tus reacciones.
- No contestar las menciones o mensajes, las redes sociales están pare relacionarse, si te mencionan preguntando algo, intenta contestar a todos esos mensajes o solo tu comunicación será unidireccional.
- No analizar los resultados, mide todas las acciones y campañas que realices por este medio y comprueba cuáles son las más eficaces.
Espero que está lista de errores te ayuden a planificar tus distintas acciones de Marketing Online.
La entrada 99 cosas que no debes hacer en Marketing Digital aparece primero en Cosas sobre Marketing Online.
Fuente: Cosas sobre Marketing Online
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>