¿Sigues pensando cuáles son las herramientas que mejor te pueden ayudar en tu gestión de redes y medios sociales?
Seleccionar las herramientas adecuadas para una buena gestión de tus cuentas y relaciones en Social Media no es tarea sencilla, sobre todo porque hay muchas que tienen funcionalidades parecidas y se pueden solapar. Lo mejor es, muchas veces, centrarse en unas cuantas que resuelvan lo que necesitas en cada uno de los campos.
A continuación te voy a explicar 5 herramientas que utilizamos nosotros y que te resolverán 5 necesidades específicas cuando se trate de manejar tus medios sociales. El otro día hablábamos de Raven Tools y las posibilidades que una sola herramienta te puede ofrecer para gestionar redes sociales y SEO, pero si lo que te interesa es pagar por manejar sólo algunas funcionalidades, estas herramientas te ayudarán sin duda:
# 1. Agorapulse: analítica de Facebook
Una de las más interesantes que conozco para llevar toda la analítica de Facebook es Agorapulse. Se trata de una herramienta de análisis de páginas de Facebook que te permite no sólo utilizar estadísticas avanzadas en tiempo real para medir el rendimiento de tus páginas, sino también comparar tus estadísticas con las de tu competencia.
Funcionalidades de Agorapulse
Además de las mencionadas, otras de las principales funcionalidades de Agorapulse son las siguientes:
- Aplicaciones para páginas de Facebook. Con ellas podrás crear concursos, sorteos, test, etc., y además están optimizadas para móviles.
- Gestión de tu muro de Facebook. Puedes gestionar tu muro de Facebook desde la propia herramienta, lo que te permite disponer de toda la información en un único lugar.
- Enriquecer tu base de datos. Puedes extraer información de tus fans que luego podrás incluir en tus campañas de email marketing.
- Administración de cuentas de Twitter. Aunque no entra en este apartado, ahora con Agorapulse puedes administrar cuentas de Twitter y crear informes mensuales de actividad.
Precio de Agorapulse
Si eres una agencia o incluso un freelance, las tarifas que maneja Agorapulse son muy razonables: 29 €, 49 € y 99 € al mes en función de la cantidad de páginas con las que trabajes. Además, siempre puedes registrarte y utilizar la herramienta de forma gratuita durante 15 días.
# 2. SocialBro: analítica de Twitter
Probablemente una de las herramientas más interesantes para obtener análisis detallados de tu actividad en Twitter, de la actividad de tu comunidad y de los principales influencers sea SocialBro.
Funcionalidades de SocialBro
Además de esto, con SocialBro puedes hacer lo siguiente:
- Analizar a tu competencia. Descubre cómo se comportan en Twitter tus competidores, qué publican y quién los sigue.
- Crearte tu propio CRM. Aunque no funciona como un CRM como tal, sí te permite organizar tus contactos a partir de etiquetas, lo que te ayuda a gestionarlos mejor.
- Descubrir a nuevos usuarios. Las herramientas de filtrado y búsqueda te ayudarán a descubrir a usuarios por idioma, ubicación geográfica, antigüedad de la cuenta, ratio seguidores/seguidos…
- Gestión de cuentas en equipo. Si trabajas en equipo, podrás determinar los accesos a determinadas publicaciones de tu equipo e incluso de tus clientes.
- Saber cuál es tu mejor hora para tuitear. Esta utilidad te permitirá saber cuándo están online tus seguidores y, además, segmentar tu contenido en Twitter por audiencias.
Precio de SocialBro
Dispones de varios planes. El básico empieza en 13,95 $ al mes, y tienes otros planes profesionales por 39 $ y 149 $ al mes. Hay una versión gratuita con menos funcionalidades. Puedes registrarte y probar la que te interese durante 15 días.
# 3. SEMrush: SEO
Aparte de que con SEMrush podrás saber cuál es el rendimiento de tu página, la herramienta te ofrece otras funcionalidades de interés si quieres posicionar tu blog o tu web en Google.
Funcionalidades de SEMrush
- Saber qué palabras clave utilizan tus competidores. Y esto sirve tanto para el tráfico orgánico como para el de pago.
- Crear listas de las mejores palabras clave para optimizar tu web. Partiendo de tu propio dominio, puedes saber cuáles son las palabras que más tráfico te traen y valorar si te interesa seguir utilizándolas o si te conviene cambiarlas. Verás por cuáles te estás posicionando mejor en Google.
- Crear listas de palabras clave relacionadas. A partir de la búsqueda de una palabra clave, puedes obtener otras, junto con su volumen de búsqueda, que se están utilizando y que, por ejemplo, en un blog, podrías utilizar como sinónimos o palabras relacionadas.
- Ver qué palabras clave tenéis en común tú y tus competidores. Esto te ayudará a entender a qué distancia tienes a tu competencia en relación con las palabras clave que utilizáis.
Precio de SEMrush
Básicamente tienes tres planes, uno de 69,95 $ al mes, otro más avanzado para agencias de 149,95 $ al mes y uno para grandes corporaciones de 499 $ al mes. También puedes registrarte y probar cualquiera de ellas con una garantía de devolución de 7 días.
# 4. AWeber: email marketing
Dentro del esfuerzo que tienes que hacer para gestionar la relación con tu comunidad en medios sociales, uno de los métodos más efectivos sigue siendo el email. AWeber es una de las herramientas más utilizadas por muchos referentes en Social Media, y es sin duda la que utilizamos en Socialancer desde el principio para gestionar nuestras listas de email.
Funcionalidades de AWeber
Aunque todas ellas tienen funcionalidades parecidas, con AWeber puedes hacer lo siguiente, entre otras cosas:
- Crear un “autorrespondedor” de emails. Es decir, cada vez que alguien se suscribe a tu newsletter puedes enviarle una serie de emails que te ayuden a fidelizarlo; en nuestro caso enviamos materiales exclusivos a quien se suscribe.
- Utilizar más de 600 plantillas personalizables. De este modo puedes hacer que tus emails luzcan de manera distinta según el propósito de cada uno.
- Segmentar a tus suscriptores. A lo mejor no te interesa enviar la misma información a todo el mundo o quieres enviar información adicional a determinados suscriptores. Dentro de las propias listas puedes crear segmentos basados en quién abrió tu newsletter, quién pulsó en determinado enlace, de dónde procede tal suscriptor (por IP), qué productos ha comprado…
Precio
El primer mes te cuesta 1 $, y a partir de aquí 19 $. Evidentemente, a medida que vas aumentando el número de suscriptores el coste auumenta de forma progresiva, pero es una de las plataformas más económicas y de las más utilizadas. Si gestionas listas de suscriptores, te puedes registrar aquí.
# 5. Rapportive: CRM sencillo en tu email
¿Quieres saber, desde tu email, de qué hablan tus contactos en las redes sociales? No sé si conocerás Rapportive. Es un complemento que se instala en tu cuenta de Gmail según el navegador que utilices (Chrome o Firefox) y que te permite hacer un seguimiento de las conversaciones de tus contactos en redes sociales. Básicamente, te muestra lo que están publicando tus contactos en redes sociales.
Funcionalidades de Rapportive
Con Rapportive podrás hacer lo siguiente:
- Enviar emails con conocimiento de causa. A veces tener información de primera mano sobre lo que un contacto ha publicado en sus redes es fundamental para redactar un email.
- Conectar con tus contactos de email en redes sociales. Es fácil, simplemente pulsando en “Seguir” o “Conectar” dentro de una conversación, puedes estar en contacto con ellos en redes sociales.
Precio de Rapportive
Cero. Nada. Gratis; que de vez en cuando no viene mal. Lo puedes instalar aquí.
Te he hablado de 5 herramientas que a mí, personalmente, me parecen imprescindibles. ¿Cuáles son las que tú no podrías dejar de utilizar? ¡Indícalas en los comentarios y veámoslas!
Fuente: Socialancer.com
Ir a la Fuente
Ir a la Fuente>